
El Estragón
Estragón
Nombre científico: Artemisia Dracunculus L
Nombre común: Estragón, Dragoncillo
Familia: Compuestas

1. Definición: Planta leñosa vivaz que puede llegar a medir hasta 1 m de altura. Los tallos son erguidos, delgados, ramificados y desprenden un ligero aroma picante. Las hojas son estrechas y puntiagudas de color verde oscuro. Durante el verano aparecen las flores pequeñas agrupadas de color verde amarillo. Son estériles y no dan semillas, por ello, únicamente, se puede reproducir por vía vegetativa en Primavera o en Otoño.
2. Cuidados: Se multiplica en Primavera por esquejes o por división de matas.
POR DIVISIÓN DE MATAS: Tomando los tallos periféricos del pie madre.
POR ESQUEJES: Se plantan en Abril-Mayo o Agosto, de plantas o matas viejas, a unos 40 cm y se riegan copiosamente.
Desarrollan sus brotes 5-6 semanas después del trasplante y durante todo el año.
DURACIÓN: La recolección de hojas frescas se efectúa desde Abril hasta mediados de Septiembre u Octubre. En el año de plantación hay una sola cosecha a finales de Mayo y en el segundo año se puede proceder dos veces: Una a finales de Mayo y la segunda a finales de Agosto. Las hojas frescas se recolectan antes del periodo de floración.
NECESIDADES HÍDRICAS: Riego periódico en estaciones cálidas y más espaciado durante las épocas invernales. Se deben evitar los encharcamientos e inundaciones.
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Y DE SUELO: Clima templado, sin variaciones estacionales bruscas. El estragón se desarrolla mejor a pleno Sol. Suelos ligeros, ricos en materia orgánica, pero sobre todo bien drenados, ya que no soporta el exceso de de humedad. No crecerá en terrenos arcillosos o demasiado compactos.
3. Usos/Beneficios: Tiene propiedades estimulantes, digestivas, vermífugas (antiparásitos intestinales), antiespasmódicas, carminativas, aperitivo, diuréticas, tónicas y estomacales.
Las hojas se utilizan como condimento y se utilizan para aromatizar aceite, vinagre, salsa, pescado, pollo, rustidos, conservas, gelatinas y encurtidos.
OTROS USOS: Industria farmacéutica, perfumería y licorería.
El lugar correcto para el titular
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor.

6. Plagas y enfermedades: Sus mayores problemas son las enfermedades causadas por hongos.
Por ejemplo, la roya, que suele aparecer en Verano. Es vulnerable a nematodos y lepidópteros.

