
MENTA
MENTA
Nombre Cientifico: mentha x piperita L.

INTRODUCCIÓN:
Una de las hierbas más clásicas que encontramos, sobre todo en las zonas más húmedas. Es la esencia de los famosos mojitos y el té con menta que nos refresca tanto en verano y nos calienta en invierno. Su sabor refrescante hace que combine muy bien con frutas, sopas frías (a nosotros nos gusta mucho con la sopa de melón) y zumos. Un truco: si el te de menta lo preparas junto a unos pistachos pelados y una punta de miel ¡queda delicioso! Una hierba que aporta siempre un punto refrescante en la mesa, además es antioxidante y facilita la digestión.
Características
Hibrido entre la menta rizada o sándalo de agua, y la menta romana o hierbabuena. Planta herbácea perenne, que puede alcanzar unos 90 cm de altura. De rizoma leñoso, ramificado y del cual se forman numerosos estolones. Sus hojas, opuestas verdes y pecioladas y lanceoladas presentan el borde aserrado. Las flores tienen forma de espiga. Son pequeñas y muestran un color rosa o lila azulado, floreciendo en verano. Es muy aromática y melífera.
CLIMÁTICAS Y DE SUELO: Puede estar a pleno sol si el suelo es lo suficientemente húmedo, o bien, entre el sol y sombra. Aguanta bien las heladase
Se desarrolla adecuadamente en suelos húmedos, arcillosos, ricos homus y con buen drenaje.

SIEMBRA O PLANTACIÓN
La reproducción habitual puede ser por división de matas o por estolones. La menta es muy invasora, ya que se propaga por medio de estolones.
POR DIVISIÓN DE MATAS:
En primavera o en otoño recogiendo trozos de raíces de 10cm, si es posible de un tallo aéreo, y plantándolos a unos 5 cm de profundidad.
POR ESTOLONES:
Se puede propagar por estolones, en primavera o en otoño. Estos se disponen horizontalmente en el fondo de surcos de unos 10 cm de profundidad distanciados a unos 70 cm entre sí.
OTRAS APLICACIONES DE CULTIVO: Se asocia bien con el tomate y las lechugas. Protege a la col de algunas plagas e Ahuyenta hormigas, pulgones e insectos.
APROVECHAMIENTO: Hojas y flores.

PROPIEDADES SALUDABLES
Indicada para problemas estomacales, digestivos y respiratorias. Tiene propiedades calmantes y desinfectantes.
Ayuda en los procesos gripales, febriles, descongestiona las vías respiratorias y reduce la tos. Por otro lado, el aceite de menta posee propiedades analgésicas y por ello ayuda a reducir el dolor muscular o el dolor causado por las migrañas. Aplicaciones Culinarias: Aporta un toque aromático y refrescante a los platos continuando con su peculiar
También aparece como ingrediente de multitud de comidas dulces o golosinas. Tiene un uso habitual en infusiones y refrescos.
OTROS USOS: Como ingrediente en ciertas bebidas. espirituosas.
DURACIÓN
Las hojas se recogen a medida que se necesiten, pero los mejores periodos son en junio y en septiembre.
NECESIDADES HÍDRICAS: Riego regular, incrementato en verano.
PLAGAS Y ENFERMEDADES: La roya, el pulgón verde, las altisas (algas) y ciertos nematodos.